En EDICONZA Reparaciones estructurales nos ponemos a su disposición como expertos en eliminación y reparación de filtraciones de agua en edificios. Nuestro equipo de profesionales en reparación de filtraciones detectará el problema, la causa que lo ha provocado y facilitará la solución adecuada para atajar el problema de raíz.
El 90% de los siniestros diagnosticados en edificaciones provienen de humedades. La eliminación permanente de humedades en edificios y otras estancias no siempre es posible. Muchas empresas ofrecen soluciones temporales como reparaciones parciales o similares pero pocas pueden erradicar de raíz el problema como lo hace EDICONZA. Somos especialistas en la eliminación permanente de humedades en edificios con el objetivo de que jamás vuelvan a darse.
El agua afecta a la integridad y la durabilidad de los edificios y esto se refleja en la salud y en la habitabilidad de los mismos. No solo hablamos de un problema estético si no de consecuencias perjudiciales para la salud, debido a la formación de hongos y microorganismos. Es fundamental estar atentos y poner solución cuanto antes. En EDICONZA Reparaciones Estructurales nos encargamos de la eliminación permanente de humedades en edificios.
Filtraciones de agua en edificios
Las humedades pueden aparecer por diversos motivos, pero generalmente aparecen por la penetración de agua a través de una impermeabilización o aislamiento defectuosos o un drenaje no adecuado, permitiendo entrar el agua a través muros, paredes, techos, provocando grandes focos de humedad.
Además las filtraciones pueden producirse por encharcamiento-gravedad o sobrepresión y capilaridad. En el primer caso, las filtraciones son en techos, patios, cubiertas, terrazas, y el agua acaba dando la cara por la acción de la gravedad. La solución más efectiva es optar por una correcta impermeabilización de la zona dañada. En el segundo caso, cuando la filtración se produce por sobrepresión-capilaridad, el agua aparece en paredes, muros, cerramientos o suelos. En estos casos la solución es más compleja.
En todos los casos la solución definitiva será aquella que consiga eliminar el agua y su penetración. Si no hay agua, no hay humedad.
Soluciones ante filtraciones de agua en edificios
En primer lugar, nuestro equipo encargado de la eliminación de las filtraciones de agua en edificios, se encargará de conocer el origen de las filtraciones. Un diagnóstico acertado supone una solución efectiva y duradera.
Nuestros equipos de diagnóstico realizan un reconocimiento científico de las áreas afectadas, permitiendo llegar a diagnóstico veraz. En EDICONZA trabajamos con todos los sistemas: inyecciones, electro-ósmosis, impermeabilización, resinas, geles, aditivos y morteros especiales, pero especial mención requiere el uso de nanocristalización catalizada. Este último sistema es el más moderno y avanzado para la eliminación definitiva de las filtraciones de agua en edificación.
Esta técnica de reparación de filtraciones se puede aplicar en un suelo donde se pretende construir (antes), en una obra en ejecución (durante), o en rehabilitación (después), y gracias a ella podemos tratar y solucionar casi la totalidad de los problemas derivados de aguas subterráneas en edificación:
- Filtraciones y humedades por capilaridad.
- Humedades estructurales.
- Filtraciones de agua en sótanos, garajes, ascensores, trasteros, túneles, galerías, cimentaciones, etc.
- Filtraciones e inundaciones en fosos de ascensores, arquetas, etc.
- Degradación y disminución de resistencia en los cimientos del edificio.
- Humedades por subidas capilares: Aparecen en salones, dormitorios, cocinas. El agua sube del suelo, a través de materiales porosos, atravesando los cimientos y provocando el desprendimiento del revestimiento. Esto puede provocar un desgaste acelerado de los materiales de construcción influyendo en la resistencia estructural de la vivienda, además de provocar peligros en la instalación eléctrica y daños en el mobiliario.
- Humedades por infiltración lateral en estancias subterráneas: Si las paredes de una estancia están en contacto directo con la tierra, cocheras, bodegas, sótanos, se pueden producir un paso lateral de la humedad de la tierra a los muros, provocando un desgaste en los materiales de construcción, viéndose perjudicada la estructura de la casa, peligros con la electricidad, daños en el mobiliario y graves problemas estéticos.